¿Qué es la etnografía virtual?

La etnografía virtual es la adaptación del método etnográfico a los espacios virtuales. Bueno, quizá no es tan simple. Cuando se habla de etnografía virtual, se hace referencia a distintas propuestas metodológicas elaboradas a lo largo de los años 90 y 2000, en consonancia con el auge y popularidad de Internet.

Por citar algunas de las propuestas:

Cyborg@Cyberspace. Un etnógrafo que mira al futuro (Hakken, 1999)

– Antropología del ciberespacio (Cucurella, 1999)

Etnografía virtual (Hine, Etnografía Virtual, 2000)

Internet: un acercamiento etnográfico (Miller, D. & Slater, D., 2000)

Netnografía: Hacer investigación etnográfica online (Kozinets, Netnography: Doing Ethnographic Research Online, 2010)

Netnografía. Investigación, análisis e intervención social online (Fresno, 2011)

En este caso, la diferencia de definiciones va asociada a pequeñas variaciones en las propuestas metodológicas, aunque vienen a presentar lo mismo y suelen emplearse en muchos casos como sinónimos. Es importante resaltar que el impacto de la obra de Christine Hine ha facilitado que, al menos, a nivel anglosajón impere este término por encima del resto.

Por etnografía virtual, me refiero al estudio etnográfico de la cultura e interacción entre individuos o entre individuos y máquinas en espacios de carácter virtual.

De esta definición propia, que intenta recoger todas las propuestas y aportar una aproximación lo más actual posible, tenemos que destacar lo siguiente:

  1. Es un estudio etnográfico: Esto acarrea el empleo del método etnográfico y las características de este explicadas anteriormente, entre las que destaca la utilización de distintas técnicas de recogida de información y la versión holística de lo etnografiado.
  2. Implica el estudio de la cultura e interacción entre individuos y entre individuos y máquinas: El objeto de la etnografía va cambiando conforme se producen cambios sociales derivados de las nuevas tecnologías. ¿Qué quiere decir esto? Pues que en la actualidad también interaccionamos con máquinas, además de con personas. Por eso etnografiamos cómo interaccionar con máquinas y todo lo que esto implica.
  3. Se lleva a cabo en espacios virtuales: Cuando hablo de espacios virtuales no quiero decir que no sean reales. Es el caso de Turkle (1997), que presentaba la distinción entre virtual y real como una oposición. En esta oposición lo virtual significaba “simulado” algo “no real”. Cuando hablo de virtual no me refiero a algo simulado, sino a no corpóreo y actualizable constantemente.
photo credit: Neil. Moralee via photopin cc

photo credit: Neil. Moralee via photopin cc

La etnografía como método de investigación ha evolucionado con los cambios sociales para focalizar su interés en nuevos objetos de estudio. Si la imagen de la foto cada vez tiene menos lugar en las ciudades es porque se está llevando en otros espacios. La lógica etnográfica ha sido ir a esos espacios para seguir estudiando cultura e interacción en sociedad, en este caso sociedad digital o sociedad red.

El interés de la etnografía virtual ha sido muy variado. De esta forma, la mayor parte de temas que pueden estudiarse además, y aconsejadamente, en el plano virtual, surgen nuevos intereses fruto de la interacción propia en la red. Christine Hine entiende que se puede Internet desde dos puntos de vista:

  1. Cultura: Pensando Internet como espacio de creación de nuevos espacios en los que interaccionar y que genera una cultura propia. Un ejemplo de esto serían los populares memes o las imágenes con texto añadido para dar o reformular el significado de esta.
Meme que simboliza aguantarse la risa y es usado en viñetas para la fabricación de historias cortas

Meme que simboliza aguantarse la risa y es usado en viñetas para la fabricación de historias cortas

  1. Artefacto cultural: Pensar Internet como un espacio comunicativo que está interconectado con la interacción que tenemos cara a cara.

Para tener una visión completa de lo que significa Internet y de lo que ocurre en los espacios virtuales, el acercamiento  tiene que ser como cultura y como artefacto cultural.

Referencias:

Cucurella, L. (1999). Antropología del ciberespacio. Ecuador: Editorial Abya Yala.

Fresno, d. M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social online. Barcelona: Editorial UOC.

Hakken, D. (1999). Cyborg@Cyberspace. An ethnographer looks to the future. Nueva York: Routledge.

Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Miller, D. & Slater, D. (2000). The Internet: An ethnographic approach. Oxford: Berg.

Cucurella, L. (1999). Antropología del ciberespacio. Ecuador: Editorial Abya Yala.

Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla : la construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.

Publicado por André Sören

Mi nombre es André Sören y soy consultor de técnicas e investigación de mercados. en andresoren.com/blog hablo fundamentalmente de temas relacionados con la investigación de mercados de/en Internet.