Etnografía: Definición, características y usos

Definición

La etnografía es una metodología de investigación de las Ciencias Sociales que proviene, fundamentalmente, de la Antropología social y/o cultural. El sociólogo Anthony Giddens defina la etnografía como “el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período de tiempo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social. La investigación etnográfica pretende revelar los significados que sustentan las acciones sociales; esto se consigue mediante la participación directa del investigador en las interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado”  Giddens (2004:810).

Esta metodología pone el foco de atención en el individuo, obteniendo los datos directamente de la observación y la interacción con este en un contexto cotidiano y natural, por lo que podemos hablar de la obtención de datos de primer orden.

Un error común, y que en futuras entradas abordaré, es el uso del término etnografía o investigación etnográfica como sinónimo de observación participante (o cualquier grado de participación declarada por parte del investigador en el contexto que se está observando). La etnografía se identifica como método de investigación, mientras que la observación participante se identifica con la técnica de recogida de información de la realidad social estudiada.

Características

La etnografía se caracteriza por intentar comprender el punto de vista del individuo en su contexto. Han sido numerosos los autores que han expuesto las principales características del método etnográfico. En este caso, condenso las especificadas por Michael Angrosino (Angrosino, 2012) y Del Rincón  (Del Rincón, 1997):

1) El trabajo de campo: El trabajo de campo en la etnografía implica muchas cosas para el investigador y para la investigación que se plantea. Por un lado, el trabajo de campo implica desplazarse a un emplazamiento donde se llevará a cabo la etnografía.

La selección de este emplazamiento no tiene que ver con que el campo sea nuestro objeto de estudio. La selección de un emplazamiento responde a una serie de criterios como los recursos económicos y temporales o la probabilidad de poder observar el problema de investigación de nuestro interés en dicho lugar, tal como señaló el antropólogo Clifford Gertz:

El lugar de estudio no es el objeto de estudio. Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, pueblos, vecindarios…); estudian en aldeas. Uno puede estudiar diferentes cosas en diferentes lugares, y en localidades confinadas se pueden estudiar mejor algunas cosas.” (Geertz, 1990, pág. 33)

El trabajo de campo etnográfico involucra al investigador en la recogida de información durante etapas de tiempo prolongadas. A diferencia del método de encuesta o de técnicas de grupo como el focus group o el grupo de discusión, la etnografía no tiene una limitación temporal “per se”. El trabajo de campo se acaba cuando se comprende y se construye el objeto de estudio a través de los datos.

2) Carácter fenomenológico: Cuando se dice que la etnografía tiene carácter fenomenológico, se hace referencia a la búsqueda del significado que dan los nativos a nuestro objeto de estudio. De esto se saca dos formulaciones básicas de la etnografía:

  • el objeto de estudio no es una construcción teórica. Este es construido por el investigador a través de una larga etapa empírica en el  campo, que es su “laboratorio” particular.
  • el objeto de estudio es construido a través de la visión de los nativos del lugar donde se está llevando a cabo el trabajo de campo.

3)Carácter holístico y naturista: Se intenta recoger una visión global de los hechos sociales objeto de estudio. De la misma forma, el acercamiento naturista se refiere a que la recogida de información suele estar ligada a técnicas con un grado de reactividad menor a otras. Es decir, las técnicas de recogida de información se llevan a cabo en el contexto real, no son “técnicas de laboratorio” donde se construye un contexto “ad-hoc” para la recogida de información como con las reuniones de grupo. Las técnicas de recogida de información de las que se vale la etnografía también modifican el objeto de estudio, pero esto es en menor medida que en otras técnicas ya que el etnógrafo lleva un tiempo razonable en el campo y puede controlar el impacto de su presencia. El antropólogo Melvin Valverde dice algo muy explícito acerca de esto:

 “La clave para descubrir lo desconocido es no cambiar la realidad“.

4) Sigue el método inductivo y ofrece resultados dialógicos: Debido a que se basa, casi exclusivamente, en la observación de los hechos en su cauce natural, tiene un carácter inductivo, ya que partiendo de la observación y registro de acciones particulares, construye teorías globales. Estas teorías e interpretaciones pueden ser validadas y contrastadas por las personas que son objeto de estudio, algo que los propios investigadores suelen hacer a medida que van detectando patrones, puesto que exponen tales hallazgos a los informantes.

5) Es multifactorial: La etnografía como método se apoya en distintas técnicas de investigación para la recogida de información. Angrosino (Angrosino, 2012) señala que la etnografía se basa en, al menos, dos técnicas para la recogida de información. Normalmente estas técnicas suelen ser la observación participante y la entrevista etnográfica. La etnografía como tal, también emplea técnicas como el análisis de documentación, la encuesta o el análisis de redes sociales, aunque tienen un menor uso.

Usos

Para entender mejor el uso en investigación que se le da al método etnográfico, es interesante conocer el significado etimológico de etnografía. Este signficado proviene del griego, ethnos —εθνος, “tribu, pueblo”— y grapho —γραφω, “yo escribo”— y que significa “descripción de los pueblos”. Es interesante recordar el significado etimológico para entender el principal uso que se le ha dado a esta metodología en las Ciencias Sociales. Es en la Antropología donde la etnografía se desarrolla e institucionaliza como método de investigación. El motivo de esto es que en sus inicios, este método estuvo ligado a ramas tan dispares como la medicina, las ciencias sociales o los folcloristas, tal como explica Comelles (Comelles, 1996), pero con el período de expansión colonial, donde se produce un choque cultural entre colonizadores y colonos el interés entre los intelectuales por estas nuevas sociedades se dispara.

Bronislaw Malinowski

Bronislaw Malinowski en las islas Trobriand

Photo credit: Foter / Public domain

Con la obra de Bronislaw Malinowski publicada en 1922, Los argonautas del Pacífico Occidental: un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica (Malinowski, 1986) se institucionaliza el estudio de estas sociedades catalogadas como “primitivas” en su época. El método etnográfico, que empezó estudiando y describiendo sociedades más simples fue evolucionando para adaptarse al estudio de sociedades más complejas. Ejemplos de estos estudios los tenemos en la Escuela de Chicago, la obra de Erving Goffman o la corriente de ruptura con las Ciencias Sociales de la Etnometodología de Harold Garfinkel.

En la actualidad, el uso de esta metodología está enfocado a entender el punto de vista de los individuos en su contexto natural, impregnándose de la forma de pensar y actuar del individuo. Su uso es de lo más variado y adaptativo a las nuevas realidades sociales que emergen constantemente. Existen etnografías aplicadas a distintas disciplinas como la etnografía de la educación, la etnografía virtual o la etnografía de la comunicación, por citar algunas.

En la investigación de mercados y la publicidad es empleada para tener un conocimiento profundo del consumidor, tema que abordaré en futuras entradas ya que es de especial interés recalcar las bondades de esta metodología para el marketing.

La etnografía es una metodología de investigación adecuada para formular un problema de investigación y/o para interpretar la realidad social desde el punto de vista del individuo que forma un grupo social objeto de estudio.

Bibliografía Citada:

– Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

– Comelles, J. M. (1996). Medical practice and local knowledge: The role of ethnography in the construction of medical hegemony. 21 th International Symposium on the comparative history of medicine: Environment and sickness. Missima: Fuji Institute of education and training.

– Del Rincón, D. (1997). Metodologies qualitatives orientades a la comprensió. Barcelona: Editorial UOC.

– Geertz, C. (1990). La interpretación de las culturas 4ª reimpresión. Barcelona: Gedisa Editorial.

– Guasch, O. (2002). Observación Participante. Madrid: CIS.

– Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico Occidental: un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea. . Barcelona: Península.

– Giddens, A. (2004). Sociología (4ªedición). Madrid: Alianza editorial.

Referencias complementarias:

– Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos editorial.

– Goffman, E. (1971). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Argentina: Amorrortu editores.

– Harris, M. (1981). El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura. 2ªedición. Madrid: Siglo XXI.

– Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Publicado por André Sören

Mi nombre es André Sören y soy consultor de técnicas e investigación de mercados. en andresoren.com/blog hablo fundamentalmente de temas relacionados con la investigación de mercados de/en Internet.

2 respuestas a “Etnografía: Definición, características y usos”

  1. […] Etnografía: Definición, características y usos […]

  2. […] Etnografía: Definición, características y usos […]

Los comentarios están cerrados