Nombre del autor:André Sören

ATLAS.ti, formación, Reflexión

ATLAS.ti y sus aplicaciones: reflexión sobre formación

Esta semana, fui invitado por una compañera del circuito universitario a hablar al Centro Universitario Villanueva (adscrito a la UCM) sobre investigación cualitativa, análisis cualitativo de datos y el uso de ATLAS.ti para facilitar tanto la investigación como el análisis de datos. El tiempo material era reducido, por lo que decidí centrarme en buenas prácticas

ATLAS.ti y sus aplicaciones: reflexión sobre formación Leer entrada »

Etnografía, Etnografía Virtual

Primeras impresiones con ATLAS.ti Mobile

Estas últimas semanas he estado –y sigo estando- inmerso en una etnografía multisituada sobre el consumo colaborativo, teniendo como emplazamiento los coches compartidos en el servicio de Blablacar y Amovens. Estas plataformas ponen en contacto a conductores y pasajeros particulares para compartir gastos de viaje y reducir la emisión de dióxido de carbono, con lo

Primeras impresiones con ATLAS.ti Mobile Leer entrada »

Etnografía, Etnografía Virtual

Diferencias entre el diario y cuaderno de campo

A raíz del curso de etnografía virtual que imparto en la Fundación IS+D y la entrada que escribí sobre el uso de Evernote como cuaderno de campo para la investigación etnográfica virtual (aunque también es válido para la investigación etnográfica clásica) me han preguntado varias personas a través de email y mensaje privado en Twitter

Diferencias entre el diario y cuaderno de campo Leer entrada »

Etnografía Virtual, formación is+d, Investigación de mercados

entrada en www.estudiosmercado.com

Hoy aparece publicado una entrada en el blog de la Doctora Yanna Stefanu escrito por mi. En la entrada explico brevemente los beneficios de emplear la etnografía virtual en la investigación de mercados actual: http://www.estudiosmercado.com/etnografia-virtual-e-investigacion-de-mercados/#more-1609     Agradecer de nuevo a la Doctora Yanna la posibildad de escribir en www.estudiosmercado.com  

entrada en www.estudiosmercado.com Leer entrada »

Etnografía Virtual, formación is+d

El diario de campo en la Era Digital (Evernote, 2014)

Con motivo del curso que imparto en la Fundación IS+D sobre etnografía virtual, he escrito una serie de entradas en su blog. En esta tercera entrada, hablo sobre el uso como diario de campo que se le puede dar a Evernote, abordando sus bondades de cara a afrontar la etnografía virtual. Para los interesad@s, en

El diario de campo en la Era Digital (Evernote, 2014) Leer entrada »

Etnografía Virtual, formación is+d

Etnografía Virtual en redes sociales: el caso de Facebook

Con motivo del curso que imparto en la Fundación IS+D sobre etnografía virtual, he escrito una serie de entradas en su blog. En esta segunda entrada, hablo sobre la posibilidad de llevar a cabo la etnografía virtual en Facebook, poniendo el ejemplo de la investigación llevada a cabo por Hei-Man y publicada en el año 2008. Para

Etnografía Virtual en redes sociales: el caso de Facebook Leer entrada »

Etnografía Virtual, formación is+d

Principios de la Etnografía Virtual en la Fundación IS+D

Con motivo del curso que imparto en la Fundación IS+D sobre etnografía virtual, he escrito una serie de entradas en su blog. En esta primera entrada, abordo los principios de la etnografía virtual. Para los interesad@s, en este enlace pueden obtener más información sobre la matrícula: http://www.isdfundacion.org/formacion/etnografia-virtual.html  

Principios de la Etnografía Virtual en la Fundación IS+D Leer entrada »

Etnografía Virtual, formación is+d

Curso de Etnografía Virtual en la Fundación IS+D

Para los interesad@s en Etnografía Virtual, imparto un curso sobre esta metodología en la Fundación IS+D. El curso tiene una duración de un mes y tiene un carácter eminentemente práctico, apoyándose en sólidos pilares metodológicos. El curso es de carácter online, por lo que no es necesario desplazarse a ningún lugar para la clase. Os

Curso de Etnografía Virtual en la Fundación IS+D Leer entrada »